top of page

Las 3 erres

Popularizada por el mayor grupo ecologista del mundo Greenpeace, las regla de las 3R o 3R de la ecología consiste en “Reducir”, “Reutilizar y “Reciclar”. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.

 

Reducir

Cuando se habla de reducir lo que se pretende es minimizar el consumo de aquellos productos que son concebidos para usar y tirar evitando así una producción de residuos exagerada. Por ejemplo, sería más rentable comprar una botella de dos litros de agua que comprar 4 de medio litro cada una, además de ser más económico es menos dañino para el medio ambiente. También utilizamos el término “reducir” para hablar en cuestiones energéticas.

Pequeñas cosas cotidianas que podemos hacer cada día e incluirlas en nuestra rutina aportaría nuestro granito de arena a frenar el devenir del planeta.

​

Reutilizar

Al decir reutilizar, nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad posible antes de desecharlas. Un envase de vidrio o cristal puede utilizarse para conservar nuevos productos antes de deshacernos de ellos por completo.

​

Reciclar

El último paso es el de reciclar. Reciclar consiste en el proceso por el cual los materiales pueden volver a ser utilizados como nuevos productos, eliminando así la producción de nuevos materiales que se convertían en basura en un futuro. El ser humano desde siempre ha producido desechos y residuos, pero actualmente, el nivel de consumo es tan alto que generamos una cantidad insostenible de residuos para el bienestar del planeta; residuos como los plásticos pueden permanecen en nuestro planeta desde cientos a miles de años antes de degradarse, el ejemplo más claro es la isla de plástico situada en el océano pacífico con una superficie estimada entre los 700 mil kilómetros cuadrados y los 15 millones de kilómetros cuadrados.

bottom of page