top of page

Cambios hacia el ahorro energético

Cambio de los sistemas de ahorro de electricidad con la sustitución de luminarias por las de bajo consumo.

 

Cambio de los sistemas de ahorro de electricidad con la sustitución de luminarias de emergencias, por las de bajo consumo.

 

Exterior: reducción de los viales exterior e interior en el horario nocturno.

 

Interior: en las zonas comunes en las que haya iluminación suficiente desconexión de determinados fluorescentes, siempre y cuando los lúmenes que queden sean suficientes.

  Gestión de edificios inteligente

 

Monitorización de las instalaciones en los edificios: la gestión y control de grandes máquinas de consumo, alarmas y sistemas de seguridad por una sola plataforma a nivel de software. Se prevé una siguiente fase que incluye la gestión de alumbrado, máquinas elevadoras, aulas, laboratorios (parámetros de investigación), etc.

 

Climatización

•Encendido de aire acondicionado en función del edificio y del clima.

•Reducción del horario de aire acondicionado.

•Instalación de climatización por pulsador en aulas. Así evitamos refrigerar zonas sin uso.

 

Temperatura

•Apagado de la climatización en las zonas comunes.

•Bajar temperatura en invierno y subirla en verano: para que el consumo de energía sea

•Personalizar el termostato según facultad.

 

Agua            

•Reducir horario de riego.

•Sustituir las especies cespitosas por especies rústicas: las zonas con césped en mal estado, se sustituirán por especies        características de la zona.

•Minimizar el uso de las plantas de temporada: las plantas de temporada no duran mucho tiempo y conllevan un mayor mantenimiento y gasto de agua.

•Maximizar el uso de plantas xerófilas: se plantarán especies que sobreviven a climas secos y que no necesitan abundante agua.

 

Ascensores

•  Reducción: se anulan los ascensores que sean prescindibles siempre y cuando quede otro ascensor que dé acceso a todos los espacios de los edificios. Al anularlos se evita el gasto energético del ascensor y el gasto de mantenimiento

•Aulas de ordenadores – para que los universitarios apaguen el ordenador cuando terminen de trabajar en ellos.

• Aulas y Despachos – para que los universitarios apaguen la luz al terminar las clases y cierren las puertas al entrar/salir para mantener la temperatura interior.

• Laboratorios y Aseos – para disminuir el consumo de agua en los grifos que no tienen pulsador automático.

•  Ascensores – con el fin de que los usuarios del ascensor utilicen con mayor frecuencia las escaleras.

•Además un cartel general que aglutina todas las medidas individuales que se colocará en los lugares de mayor tránsito universitario, pasillos y vestíbulos

 

La participación y la colaboración activa son el fin principal de la campaña, de manera que todos los que formamos la Universidad Complutense nos sintamos parte de ese espíritu comprometido con el respeto al medioambiente y la gestión responsable de los recursos energéticos de que disponemos reduciendo el consumo y la contaminación en nuestras acciones cotidianas.

bottom of page