top of page
Inicio

¿Quién somos?

Ecocomplu es un sitio web creado por estudiantes. Tenemos el objetivo de concienciar al colectivo universitario de las medidas prácticas que podemos tomar para mejorar nuestro medio ambiente. Además, también queremos mantener a los universitarios informados sobre todo lo que tiene que ver con el medio ambiente, de ahí la creación de esta página web.

Jorge Lag Cloquell

Estudiante de periodismo.

Redactor.

David García García

Estudiante de periodismo.

Redactor

Manuela Rodriguez Castanedo

Estudiante de periodismo. 

Redactora.

 Machitioi Fátima Zahrae

Estudiante de periodismo. 

Redactora.

Arturo Martín Varas

Estudiante de periodismo. 

Coordinador.

¿Quién somos?

Actualidad

Un experimento ecosocial en medio del Báltico

"El ecofeminismo es un modelo muy interesante para el momento que vive la humanidad”

El Gobierno castellano-manchego ya cuenta con sus primeros 57 vehículos ecológicos

La degradación del suelo árido puede provocar la pérdida del 12% de la producción de alimentos

Actualidad

Reciclaje

Proceso de reciclaje.

El reciclaje permite que gracias a la separación adecuada de los residuos que producimos y posterior selección y tratamientos pertinentes los residuos tengan una segunda vida en forma de un nuevo producto. Podemos reciclar casi todo lo que usamos en el día a día, desde envases de plástico, brios, latas, envases de papel y cartón, vidrio, pilas, baterías, etc.

La cadena de reciclado consta de varias etapas:

Recogida de los residuos

Puede ser llevada a cabo por empresas públicas o privadas. Estas se encargan de recoger los residuos y transportarlo a las distintas plantas de reciclaje.

 

Plantas de transferencia

Una estación o planta de transferencia de residuos sólidos urbanos tiene como objetivo mejorar la eficiencia del transporte de dichos residuos generados, en aquellos municipios que se encuentran alejados de la instalación de tratamiento. Los camiones depositan los residuos sólidos urbanos en la planta de transferencia a la vez que estos son almacenados y compactados en contenedores para una vez llenos transportarlos a la planta de tratamiento o vertedero.

 

Planta de selección o Plantas de clasificación de residuos

Como su nombre indica en estas plantas los residuos son seleccionados o clasificados para ver cuales son realmente válidos para el proceso final de reciclaje o para la producción de energía. Aquellos residuos que no pueden ser utilizados para ninguno de estos fines serán almacenados en vertederos.

 

Reciclador final

En la última parte del proceso de reciclaje, los residuos útiles llegan ya separados por tipos (papel, carton, vidrio, madera, plástico) mientras que el resto de los residuos serán depositados en vertederos. En esta fase, los recicladores transforman los residuos en nuevos productos que pondrán a disposición del público.

 

Reciclaje

Departamento de Medio Ambiente

¿De qué se encarga la Delegación del Rector para la Diversidad y el Medio Ambiente?

Competencias: coordinación de las iniciativas y ámbitos que afectan al entorno donde se desarrolla la actividad universitaria.

Objetivo: la consecución de campus saludables y sostenibles a través de políticas y estrategias definidas.

Consejos que nos da la delegación para proteger el medio ambiente.

Responsables:

Delegado del Rector para la Diversidad y el Medio Ambiente -Esteban Sánchez Moreno dr.diversidad@ucm.es 91 394 7161

Asesores -Jesús María Montero Delgado montero@ucm.es 913947064 -Aída Herrero Sanz sdrma@ucm.es 9616569

Becarios/as de formación práctica -Sandra Ballesteros Sanabria medioambiente@ucm.es

Proyecto de la Ciudad Universitaria se materializa el 17 de mayo de 1927 con la constitución de la Junta de la Ciudad Universitaria por encargo directo del rey Alfonso XIII para cumplir con la la necesidad de destinar un espacio central a la investigación botánica así como a su amplia divulgación en el campus.

El Botánico también organiza varias actividades y visitas guiadas.

imagen fati 2.png
imagen fati.jpg
Medio Ambiente

Ahorro energético

El ahorro de energía, su consumo responsable y el uso eficiente de las fuentes energéticas son esenciales en las universidades, espacios dónde se únicamente se consume y no se genera apenas energía. La importancia de las medidas de ahorro y eficiencia energética se manifiesta en la necesidad de reducir la factura energética, restringir la dependencia energética del exterior, y reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEIs)

 

Es importante utilizar la energía de forma más eficiente, invirtiendo en equipamiento energéticamente eficiente y en medidas de ahorro energético, así como adoptando un estilo de vida universitario más sostenible con respecto al uso de la energía, es decir, cambiando nuestro comportamiento. 

REDUCCIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA

La reducción de la demanda permite avanzar, de la forma más económica posible, hacia los objetivos de reducción del coste de aprovisionamiento de energía, de minimización del impacto ambiental, y de incremento de la seguridad energética. Demandar poca energía es imprescindible para que el cambio comience a tener forma.

DIVERSIDAD ENERGÉTICA

Tener diferentes fuentes de generación de energía permite contar con un sistema eléctrico sólido. La instalación de plataformas que creen energía térmica, hidráulica o tecnológica puede ayudar a originar electricidad a partir de energías renovables.

asdf.png
sdfg.jpg

 

MODIFICACIÓN DE LOS HÁBITOS DE CONSUMO

El comportamiento energético o bien es consecuencia de la adquisición de un equipo o bien es un hábito de conducta.Los hábitos son consecuencia de una conducta rutinaria; por ejemplo, apagar siempre las luces al salir del baño o de clase. Una de las claves de la eficiencia energética es administrar los recursos energéticos de un modo hábil y eficaz, que incluya cambios de comportamiento en el uso de la energía. 

MÁXIMO APROVECHAMIENTO DEL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES

Las energías renovables son recursos limpios y casi inagotables que nos proporciona la naturaleza. En la universidad contamos con recursos que nos proporciona esta misma naturaleza como sol agua o viento.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

La innovación tecnológica está íntimamente relacionada con la eficiencia energética y la búsqueda de mejoras en los procesos industriales que requieran menos energía para generar bienes y servicios.

APROVECHE LA LUZ NATURAL:

La luz natural se caracteriza porque reproduce muy bien los colores con lo que se evita la fatiga visual y contribuye a la comodidad en el trabajo.

Es imprescindible que los alumnos apaguen las luces cuando no se necesiten.

Instalación de reguladores de intensidad de iluminación e interruptores de presencia.

Esta campaña de ahorro y eficiencia energética apuesta por el beneficio que se obtiene a través de la unión de esfuerzos individuales. Cambiar pequeños hábitos de consumo del alumnado y profesorado conlleva grandes ventajas: reducimos la contaminación, consumimos menos energía, ahorramos económicamente y conseguimos una mayor calidad de vida, si por ello se entiende  a la universidad como un entorno más saludable y respetuoso.

Ahorro
MOJO

MOJO

bottom of page